Viviendas sostenibles para reducir tu huella de carbono

Por qué la huella de carbono empieza en casa

Calefacción, refrigeración, agua caliente y electrodomésticos suman gran parte de nuestras emisiones. Identificar qué consume más en tu vivienda permite priorizar intervenciones efectivas. Empieza auditando tus facturas y registra patrones semanales para ver avances.

Por qué la huella de carbono empieza en casa

Muros, ventanas y techos bien aislados reducen pérdidas de energía, estabilizan la temperatura y alivian la carga de tus equipos. Una casa sellada respira mejor con ventilación controlada, evitando condensaciones, moho y sobrecostes relacionados con el desperdicio energético.

Diseño bioclimático: arquitectura que respira

Ventanas al sur en climas fríos capturan calor invernal, mientras aleros calculados bloquean el sol veraniego. Esta estrategia pasiva estabiliza interiores y recorta demanda energética, mejorando confort sin pagar más en sistemas mecánicos costosos.

Diseño bioclimático: arquitectura que respira

Abrir puntos opuestos y usar patios o lucernarios dirige el aire de forma natural. Un arquitecto nos compartió cómo un pasillo ventilado redujo el uso de aire acondicionado en un 40% durante olas de calor persistentes.

Materiales con baja huella: construir con cabeza y corazón

La madera de fuentes responsables actúa como sumidero de carbono y ofrece calidez. Combinada con tableros de fibras y adhesivos de bajas emisiones, resulta una estructura sólida, renovable y saludable para familias que buscan aire interior limpio.

Energía renovable en el hogar: producir y ahorrar

Los microinversores optimizan cada panel y mejoran el rendimiento en sombras parciales. Además, simplifican el monitoreo y aumentan la seguridad eléctrica. Con un buen dimensionamiento, cubres consumos base y desplazas picos costosos a horas solares.

Energía renovable en el hogar: producir y ahorrar

Las bombas de calor aire-agua o aire-aire brindan alta eficiencia estacional. Funcionan moviendo energía, no generándola, reduciendo drásticamente emisiones. Combinadas con buen aislamiento, ofrecen confort uniforme todo el año con facturas más previsibles.

Energía renovable en el hogar: producir y ahorrar

Baterías domésticas y programaciones por horario trasladan consumos a momentos solares, evitando emisiones de la red intensiva. Electrodomésticos que arrancan cuando hay excedentes aprovechan cada watt producido, mejorando el retorno de tu inversión sostenible.

Agua: eficiencia que también reduce carbono

Almacenar lluvia en depósitos para riego y limpieza reduce demanda de agua tratada. Con riego por goteo y mulching, las plantas necesitan menos, el suelo retiene humedad y tu jardín prospera incluso en veranos exigentes y secos.

Comunidad y economía circular: multiplicar el impacto

Organizarse para negociar paneles, aislamientos o ventanas reduce costos y emisiones. Varios lectores formaron un grupo local y lograron descuentos importantes, acelerando instalaciones y fomentando una cultura de mantenimiento preventivo compartido significativo.

Comunidad y economía circular: multiplicar el impacto

Puertas, tejas y ladrillos recuperados evitan emisiones de fabricación y transporte. Catalogar y compartir excedentes de obra en plataformas locales transforma residuos en recursos, y fortalece vínculos vecinales centrados en soluciones prácticas colaborativas.
Grupofananca
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.